La Historia Del Vestuario

 


La historia de la moda refleja la evolución cronológica de las prendas de vestir, tanto en su vertiente material como estética y sociológica. El vestir comenzó como una necesidad humana para protegerse de las condiciones climáticas y con la formación de las primeras civilizaciones se convirtió en vestuario y en un rasgo señalado de las culturas y de nosotros mismos como humanidad. 

los primeros indicios del vestuario como tal se dieron en el antiguo Egipto comenzando con piezas de tela sujetas a la cintura o colgadas en el cuerpo y anudadas. posteriormente la indumentaria como tal nace en Grecia donde se comienza a ver mas tela, formas y siluetas en las togas y las diversas formas en que estas se llevaban. 

El vestido es una necesidad básica para el ser humano, para protegerse del frío y de las inclemencias del tiempo. Durante su evolución, el ser humano fue perdiendo el pelo, que tuvo que suplir con pieles de otros animales o, más tarde, con lana o productos vegetales como el lino y el algodón. Sin embargo, partiendo de esta primera necesidad, con el tiempo el vestido adquirió un carácter estético, por cuanto reflejaba el gusto y el carácter de su portador, y se fue convirtiendo en un adorno más de la persona, sujeto a los cánones de la moda y del devenir artístico de cada civilización. Asimismo, en el vestido intervienen factores climáticos y geográficos, así como sociales el vestido como reflejo de una determinada posición social, morales, religiosos o sexistas el vestido ha servido a menudo como objeto de diferenciación sexual.

Comentarios

Entradas populares